5 Consejos para mejorar el rendimiento académico

Autor: Alejandra Romero Amastal

25 de septiembre, 2024

Chica levantando la mano frente a una computadora gris con audífonos blancos

Una de las capacidades más importantes en el proceso de enseñanza es una medida de suficiencia que refuerza el rendimiento académico del estudiante. Cuando se trata de analizar el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se deben evaluar diversos factores que influyen en su desempeño. La complejidad del rendimiento académico abarca desde la actitud escolar hasta el logro de un promedio sobresaliente a lo largo de su curso. Mejora tu rendimiento académico con estos consejos y siéntete más seguro en el entorno escolar.

Sin embargo, es importante recordar que algunos estudiantes pueden enfrentarse a dificultades adicionales que afectan su desempeño. Los trastornos de conducta también juegan un papel crucial en el rendimiento. Si te interesa saber más sobre cómo estos problemas pueden influir en la vida académica, te invitamos a leer nuestra entrada sobre «Trastorno de Conducta en Estudiantes«. ¡Descubre cómo identificar y abordar estos desafíos!


Estudiantes tomando clase con su profesora

¿Qué es el rendimiento académico?

El rendimiento académico es el conocimiento adquirido en el ámbito escolar, mide las capacidades del estudiante sobre la productividad a la hora de estudiar. El rendimiento identifica el progreso y avance sobre las capacidades del aprendizaje y conocimiento que se adquiere. Ser un estudiante dedicado en el ámbito académico permite beneficiarse, mejorando las capacidades de aprendizaje alcanzando resultados satisfactorios y suficientes para el aprovechamiento formativo. En otras palabras, es la manera en que se evalúa la capacidad de aprendizaje y enseñanza en un ámbito académico.

5 CONSEJOS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

1. Consumir alimentos saludables

La alimentación es fundamental durante el proceso de aprendizaje , ayuda a mejorar el rendimiento académico y estimula la memoria. Consumir las porciones adecuadas de alimentos es importante para el rendimiento físico y mental, además de incluir alimentos con bajas cantidades de azúcares y grasas.

Algunos alimentos que debes incluir en tu alimentación son: frutas y verduras, cereales integrales, proteínas, carnes y legumbres.

2. Establecer horarios de estudio

Mejora la concentración, aumenta la creatividad y reduce la ansiedad. Designar un horario nos ayuda a mejorar nuestra forma de pensar y aprender, proporciona una estructura definida, clara y concisa, reduce la incertidumbre y la ansiedad que pueden surgir . Al tener un plan específico, puedes enfocarte en tus tareas sin tener que preocuparte por otras actividades, además reduce la procrastinación y crea hábitos diarios sin distracciones. 

3. Dividir tareas y organizar espacio

Organizar tu espacio de estudio es fundamental para mejorar la concentración, aumenta la creatividad y reducir la ansiedad. Es importante contar con un ambiente adecuado para ampliar la productividad y el enfoque de aprendizaje. Designar un espacio específico para estudiar dentro de los horarios establecidos es fundamental para el desempeño académico. Un espacio libre de distracciones como el televisor o teléfono móvil, ayuda a mantener el enfoque espacial, maximiza la eficacia del tiempo de estudio. Además permite establecer rutinas más efectivas y reducir el estrés. 

4. Agregar métodos de estudio

Los métodos de estudios comprenden, retienen información y refuerzan estímulos, ayudan a mejorar el rendimiento y agilizar la mente además permiten alcanzar conocimientos eficientes. Las técnicas de estudio tienen altos beneficios para los estudiantes y para la formación educativa general. Algunos de ellos son: Aumentan la motivación y el interés por la enseñanza y aprendizaje, favorece la concentración y la memoria. Las técnicas de estudio permiten que los alumnos obtengan los mejores resultados y desarrollen habilidades o aptitudes.

El método pomodoro es una técnica que ayuda a mejorar la productividad y gestión de tiempo, planteamiento, proceso, anotación, descanso y repetición. Consiste en la división de tiempo en lapsos de 25 minutos de estudio + 5 minutos de descanso.

Su objetivo principal es ayudar a aprender y retener información de manera efectiva, pueden mejorar la comprensión de información, memoria y concentración.

5. Dormir bien

La falta de sueño evita concentrarse durante las horas de estudio y reduce el rendimiento académico. El dormir ayuda a pensar con más claridad, cuando observamos a alguien que ha descansado bien, esa persona está más activa a comparación de una persona que solo durmió dos horas y por ello su desempeño es distinto. La falta de sueño también influye sobre el humor y el cómo maneja sus emociones, puede afectar la manera en que esté interactúa con los demás. Con el paso del tiempo, no dormir bien incrementa el riesgo de sufrir ansiedad y depresión, la falta de sueño también aumenta el riesgo de padecer enfermedades como obesidad, enfermedades del corazón e infecciones. Mientras duermes el cuerpo libera hormonas que ayudan a reparar las células y controlar la energía. Por eso es fundamental dormir las horas de sueño que los investigadores recomiendan.


Chico con lentes haciendo tarea frente a su computadora con una taza de café

Beneficios del rendimiento académico

Existen muchos beneficios sobre tener un buen rendimiento académico, es fundamental ser productivo y aplicado cuando se trata de lograr el éxito académico. Se logra el acceso a más oportunidades, como concursos, becas y reconocimientos. El triunfo también es personal, cuando se habla del excelente trabajo académico, algunos beneficios que más destacan son: becas, acceso a nuevas oportunidades, autoconfianza y formación personal.

HÁBITOS IMPORTANTES

Los hábitos aportan bienestar físico, mental y emocional. Plantearlos es una de las tareas más importantes, mejora las acciones del día y optimiza el tiempo para ser más organizados y puntuales con las actividades que hacemos. Aquí tienes 3 hábitos importantes para mejorar el rendimiento académico:

Bowl de avena con fresas y arándanos junto a un recipiente con miel almendras y yogurt

ALIMENTACIÓN

Es uno de los hábitos más importantes. Tener una buena alimentación no solo ayuda a mejorar el estado físico, también mantiene viva la parte emocional y mental.

Dos personas haciendo networking frente a una laptop.

DESEMPEÑO

La clave del éxito esta en todas las metas que tengas, es por eso que tener un buen desempeño académico te ayudará a destacar y a tener resultados satisfactorios.

Mujer durmiendo en una hamaca blanca  con un sombrero en la cara

RELAJACIÓN

Tener descansos cortos durante el tiempo de estudio mejora la concentración y favorece el desempeño académico, ayuda al cuerpo a mantenerse más activo.

12 comentarios

  1. Información muy completa y buenos consejos para tener y mejorar el rendimiento académico, de gran utilidad para ponerlos en práctica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *